Don periódico el Sabio
Perpleja
me hallo al leer los artículos de los periódicos de hoy en día. Las noticias
que se crean actualmente no son certeras ni descriptivas. No se asemejan a la
realidad cercana, pues escriben por popularidad y revueltas socioeconómicas.
¿Cuándo ha sido el último artículo que se ha sido redactado con datos certeros
y demostrables? Yo, sinceramente, hace bastante tiempo que no reconozco la
veracidad en ninguno de ellos. Es más, con un simple título (a lo máximo que
llego desde hace varios días) ya puedes descubrir mentiras y repudias en tal
artículo. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Dónde han quedado esos medios de
comunicación que transmitían verdad y noticia? Con un bueno estilo y educativos.
¡La transmisión de la cultura y educación es primordial! ¿Reconocemos alguna
delicadeza en las secciones actuales? No lo creo.
He
estado investigando el significado de la palabra “periódico”, que, obviamente,
aparece como adjetivo explicando que algo se publica con periodicidad, es
decir, a diario. Mientras buscaba un término utilizado por la sociedad que
describiese el sustantivo “periódico”, hallé este significado que os dejo
escrito a continuación: El periódico es
una publicación de periodicidad constante (de ahí su nombre), generalmente diaria, con el propósito fundamental de informar objetivamente a la ciudadanía de los acontecimientos
más importantes sucedidos recientemente.
Vale,
hasta ahí todo correcto, pero, ¿no os habéis fijado que en la definición
aparece la palabra “objetivamente”? Hay muchas cosas que se pasan por alto. ¿En
realidad estamos leyendo artículos objetivos? No, solo múltiples y repetitivas
noticias que cansan la vista y la paciencia del lector. Nunca se ha podido
escribir un artículo periodístico objetivo; siempre aparecerá cualquier rasgo
de subjetividad. Somos tan sumamente egocéntricos que creemos tener la potestad
de aportar nuestra opinión en una noticia que solo debe ser informada. Después
de un análisis largo y tendido, he podido concluir que esta definición es
errónea.
Seguimos
buscando, ¿qué más definiciones se han presentado ante mis dolorosos ojos?
Cansada de observar faltas, tanto ortográficas como de expresión, en todas las
explicaciones, ésta última me llamó la atención. Podría decirse que es aún más
desconcertante todavía que la anterior: Es
un medio de comunicación social -al igual que la televisión y la radio-
impreso, que se publica periódicamente (todos los días, usualmente, o cada
cierto tiempo) cuya misión fundamental es informar, educar y entretener.
¿Enserio que lo fundamental es informar, educar y entretener? Puede que cuando
se originó la prensa escrita ése fuera su cometido. ¿Y ahora? Actualmente, está
demostrado que “educar” no es lo primordial. Si esto fuera cierto no leeríamos
las sandeces e incongruencias que muchos periodistas escriben en sus artículos.
¿Entretener? Puede que este concepto sea más certero teniendo en cuenta que, en
múltiples ocasiones, las noticias aparecen como si fueran un circo. Caso
aparte, ¿informar? Sí, claro. Nos informan de muchas anécdotas y noticias, pero
siempre y cuando sea conveniente para los altos cargos. ¿Se informa
objetivamente (como hemos cuestionado antes)? No, solo se nos hace constar de
medianas noticia; información a medias, siempre en contra de los enemigos
ideológicos del periódico a leer.
Mi
conclusión: ¿Podemos caer más bajo? Claro que sí. No solo osan demostrarnos que
están “enchufados” a un tema concreto, o “comprados” por jefes adinerados que
solo les interesa dominar a los lectores por medio de falacias y engaños. Ahora
ni si quiera se preocupan en escribir bien. ¿Qué más dará saber escribir? Pensarán,
al fin y al cabo solo prestan atención a la noticia y no a la forma. Perdona,
pero es tan importante el formato, la correcta colocación de las palabras y la
buena puntuación de las oraciones como la veracidad (o no), importancia (o no)
del contenido.
Harta
estoy de esas secciones que se ríen de los lectores como si no entendiéramos
del tema. Artículos, ya sean de opinión, informativos, de política, etc que
engañan más que escriben, acompañados, seguro, de medias sonrisas a la hora de
su publicación.
Lara Evems
Comentarios
Publicar un comentario